Presidencia de la Nación

Se conocieron los proyectos ganadores del concurso de emprendedores jóvenes PONI

Protiva BioInks, Kraken Med, Fenikks y Etimo fueron elegidos entre más de 450 proyectos de talentos jóvenes de todo el país.

Los 10 proyectos finalistas del concurso Potenciar Nuestra Innovación se presentaron ante un jurado compuesto por representantes del sector público, privado y universitario, quienes seleccionaron dos innovaciones por la categoría tecnológica y dos por la ambiental y social, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un concurso realizado en alianza estratégica con la Fundación Empretec del Banco Nación y la Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor. La presentación también se transmitió en vivo desde el canal de youtube del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE).

Llegaron temprano. De traje o elegante sport. Estudiaron hasta último minuto el pitcheo, esa presentación que debía dejar a sus proyectos más cerca del premio. Tenían cinco minutos para enamorar al jurado y cinco minutos más para contestar preguntas. Entre el público estaban sus amigas, amigos y la familia. Silencio, aplausos y sonrisas, así fueron las dos horas de exposición de los PONI.

“Me emociona mucho porque cuando nosotros pensamos este concurso lo hicimos desde una perspectiva de futuro. Las cosas que se producen acá, que hacen nuestros jóvenes argentinos, nuestros talentos, tienen mucho para ofrecerle al país. Es un orgullo ser contemporánea a pibes y pibas que piensan el desarrollo con mirada colectiva, con proyectos transformadores y a largo plazo”, expresó Julia Epstein, directora ejecutiva del INJUVE en la apertura de la premiación.

Esteban Silva, Carola Campanelli, Emilia Cardoso Martinez, Gonzalo Pulka y Tomás Vila se juntaron en un abrazo cuando nombraron a Protiva BioInks, el primer proyecto seleccionado para recibir la distinción de 2 millones de pesos, que reside en la ciudad de Buenos Aires. Hoy el jurado pudo ver el resultado de un esfuerzo en equipo: la primera prenda teñida con colorante biodegradable que evita la contaminación que genera la industria textil.

También en equipo y abrazo compartido fue el festejo del proyecto que propone reutilizar hasta mil veces la taza borra, hecha del residuo del café: Etimo. Un producto que ya circula por las cafeterías de la Ciudad de Buenos Aires y que pretende extenderse a otros centros urbanos.

“Unir herramientas que existen con un problema que existe, pero que hasta ahora nadie había conectado, eso es la innovación, eso es lo importante”, resaltó Alejandro Martinez, decano de la Facultad anfitriona y uno de los jurados que evaluó proyectos en la categoría Tecnología. Agregó: “Nuestro país es un semillero de gente con capacidad, desde las instituciones y los gobiernos debemos ayudar a que termine en mayores tasas de éxitos”.

Desde Entre Ríos, Franco Banfi recibió el reconocimiento por Kraken Med, el proyecto que creó el primer dispositivo de enfriamiento de cuero cabelludo computarizado en Argentina, que previene la caída del pelo en pacientes durante el tratamiento por quimioterapia.

Cuatro pibes de Santa Fe levantaron los brazos al escuchar que Fenniks era el último proyecto elegido. Tomi buscó en su mochila dos canilleras hechas con tapitas de gaseosa recicladas y avanzó al centro del auditorio para recibir su PONI y encontrarse con sus compañeros de equipo. Celebrar el premio, el trabajo, el esfuerzo, la constancia y la solidaridad.

El INJUVE desarrolló PONI desde una perspectiva federal, con el objetivo de que las y los jóvenes emprendedores innovadores pudieran participar. “Cuando recorrimos todo el país, vimos muchos talentos por eso queremos seguir buscándolos para que puedan participar de estas instancias”, resaltó Epstein y concluyó que el INJUVE realizará un abordaje personalizado con los finalistas del concurso para acompañar a sus proyectos al siguiente nivel.

En la categoría Tecnológica el jurado estuvo compuesto por Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete; Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; Pablo Bercovich, director nacional de Política PYME del Ministerio de Economía; Victoria Akerman, encargada de Scouting y Alianzas Estratégicas de Globant; y Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería e Ignacio Lonzieme, secretario general de Unión Informática. Mientras que en la categoría Impacto Ambiental y Social quedó compuesta por: Natalia del Cogliano, subsecretaria de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía; Adrián Lebendiker, presidente de la Fundación Empretec; Paula Monteleone, coordinadora del Programa Telefónica Open Future en Argentina; Manuela González Ursi, coordinadora del Proyecto Atalaya y Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente.

Participaron de la actividad las y los funcionarios del INJUVE Santiago Battista, director de Proyectos Productivos; Fernando Franquet, director de Coordinación Institucional; Paloma Torello, directora Nacional Interministerial; Leo Anzalone, director de Promoción Integral Juvenil; Aldana Martino, coordinadora general de la Dirección Ejecutiva y Mateo Barros, jefe de gabinete.

Scroll hacia arriba