Presidencia de la Nación

Jornada deportiva “Un pase a la igualdad” en el polideportivo Lucía Cullen de Saldías

El INJUVE reconoció el desempeño de las futbolistas jóvenes y de las instituciones deportivas barriales que fomentan el fútbol femenino en sus divisiones inferiores, con el fin de visibilizar este deporte y garantizar el pleno goce de los derechos a las nuevas generaciones, brindándoles la libertad de elección deportiva, sin estereotipos, prejuicios o trabas por parte de la sociedad.

El Instituto Nacional de Juventudes, en conjunto con los Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Turismo y Deportes y de Transporte de la Nación, realizaron la Jornada deportiva “Un pase a la igualdad” en el Polideportivo Lucía Cullen del barrio Saldías.

Jornada deportiva "Un pase a la Igualdad"

Enmarcado dentro de las actividades de Nosotras movemos el mundo y la línea de acción Historias Destacadas del INJUVE, con el objetivo de acompañar y reconocer el desempeño de las futbolistas jóvenes que firmaron su primer contrato profesional durante el 2023 y a las que tienen representaciones en la selección argentina Sub-17 y Sub-20. Además, de fortalecer las instituciones deportivas barriales que fomentan el fútbol femenino en sus divisiones inferiores.

Julia Epstein, directora ejecutiva del INJUVE, recordó que el 16 de marzo se cumplieron 4 años desde que la AFA oficializó la creación de la Liga Profesional de Fútbol Femenino e instó a las jóvenes a que tomen la posta para seguir abriendo el camino a las pibas que quieren jugar y que muchas veces lo ven muy lejano. Además, aseguró que: “El fútbol femenino es mucho más solidario, más empático y más comunitario que el fútbol que conocíamos y esperemos que eso sea un ejemplo para el fútbol masculino que a veces le cuesta tanto llevar adelante esos valores”.

También, durante la actividad se realizó un torneo relámpago de fútbol y la entrega de kits deportivos al Club Cárdenas de Mataderos, Club Ferro Carril Oeste, Club Padre Múgica, Club Playón Chacarita, Club Social y Deportivo Bristol, Club Social y Deportivo Curtidores Unidos y a la Escuela de Fútbol Salimos Jugando. Son instituciones barriales que trabajan día a día acompañando las trayectorias deportivas de las y los jóvenes, pero sobre todas las cosas para que las pibas y las diversidades tengan un lugar pensado con perspectiva de género para desarrollarse.

Jornada deportiva en el polideportivo Lucia Cullen de Saldias

El INJUVE entiende que la defensa, el incentivo y la visibilización del fútbol femenino garantiza el pleno goce de los derechos en las nuevas generaciones, brindando la libertad de poder desempeñar la actividad deportiva a elección, en este caso el fútbol femenino, sin estereotipos, prejuicios o trabas por parte de la sociedad.

Participaron de la actividad, Julia Epstein, directora ejecutiva del INJUVE; Fernando Franquet, director de Coordinación Institucional del INJUVE; Santiago Battista, director de Proyectos Productivos Juveniles del INJUVE; Paloma Torello, directora nacional Interministerial de Juventudes del INJUVE; Mateo Barros, jefe de asesores del INJUVE; Francisco Chibán, director de Clubes Argentinos del Ministerio de Turismo y Deporte; Agustina Ponce, subsecretaria de Política de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Melina Merello, directora de Prevención de la Secretaría de Violencia del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Sebastián Álvarez, jefe de gabinete de la Secretaría de Gestión de Transporte.

Scroll hacia arriba