Presidencia de la Nación

El Ministerio de Producción profundiza su política de simplificación para impulsar la economía

La Secretaría se focalizará en cumplir la meta de lograr en dos años un ahorro del 1% del PBI con políticas de facilitación de procesos y desburocratización. El objetivo es facilitarle a las empresas todos los trámites que afectan a la competitividad generando mayor transparencia y fomentando la creación de empleo.

A través de un decreto publicado en el boletín oficial, Pedro Inchauspe es desde hoy secretario de Simplificación Productiva. Anteriormente se desempeñó como vicejefe de gabinete del Ministerio de Producción durante los primeros dos años de la actual gestión.

La Secretaría de Simplificación Productiva tiene como objetivo la desburocratización de los trámites del sector productivo con el estado y busca simplificar todo el ciclo de vida de las empresas.

La Secretaría se focalizará en cumplir la meta de lograr en dos años un ahorro del 1% del PBI con políticas de facilitación de procesos y desburocratización. El objetivo es facilitarle a las empresas todos los trámites que afectan a la competitividad generando mayor transparencia y fomentando la creación de empleo.

La nueva secretaría nace como una iniciativa conjunta entre los ministerios de Producción, el de Modernización y la Jefatura de Gabinete de Ministros. Fue concebida como un área transversal, que se concentrará en medir y analizar el peso de la sobreabundante regulación en el sector productivo.

También trabajará en conjunto con las distintas Provincias y Municipios con el fin de lograr una integración vertical de los trámites a través de la cooperación y la asistencia, tanto en capacitaciones como en cuestiones técnicas o financieras. Tendrá especial foco en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y en la actividad emprendedora.

Inchauspe es licenciado en administración de empresas y posee vasta experiencia en el sector privado en empresas de diversos rubros tales como finanzas, agroindustrial y gastronómico.

La secretaría lideró la simplificación dentro del ministerio de Producción generando un ahorro de 12.300 millones de pesos, llevando el 100% de los trámites a expedientes digitales y el 90% a la plataforma de Trámites a Distancia, federalizado así los procedimientos que las empresas hacían con el ministerio.

Algunos de los proyectos que ya están en funcionamiento son:

-Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), un nuevo tipo societario que se crea 100% online, en 24 horas y generando un ahorro promedio de $20.000 para las empresas. En 5 meses desde que se lanzó la medida ya se crearon 1775.

-Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), una plataforma de facilitación del comercio internacional que unifica la información y documentación necesarias para cumplir con todos los requisitos de exportación , importación y tránsito de productos. Al día de hoy el 80% ya se pueden realizar online. En 2018 el 100% de los trámites estará online, facilitando las operaciones comerciales con el fin de aumentar las exportaciones argentinas.

-Exporta Simple: es una plataforma que permite a emprendedores y PyMEs exportar productos a cualquier parte del mundo desde una computadora. Se puede exportar por este régimen simplificado bienes producidos en el país, hasta 300 kg. y US$ 15 mil, con un tope anual de US$ 600 mil. No es necesario estar inscripto en el registro de exportadores e importadores de la Aduana y no hay que hacer trámites. Se exportaron productos como carteras, artículos de calibración, indumentaria, artículos de magia, redes de pesca, monturas de cuero, cuerdas de guitarra, repuestos de máquinas, herramientas, mallas de reloj a destinos como Estados Unidos, Angola, Brasil, Chile, Italia, Guatemala, República Dominicana, Suecia, Suiza, Nueva Zelanda, Japón, Australia e Israel.

La plataforma permitió realizar exportación de mercaderías por un valor total de 16 millones de pesos en sus primeros dos meses de funcionamiento. El programa ya fue utilizado por 158 PyMEs de las cuales el 31% realizó su primera exportación.

Scroll hacia arriba