Presidencia de la Nación

Consejos para la compra de entradas y paquetes de viaje para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo de la Secretaría de Comercio de la Nación, difundió una serie de consejos para asesorar a los argentinos que viajen al Mundial.

La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo de la Secretaría de Comercio de la Nación, difundió una serie de consejos para asesorar a los argentinos que hayan comprado o quieran comprar entradas y viajar a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

Compra de entradas: hasta el 15 de julio de 2018, los únicos puntos de venta oficial de entradas habilitados son la web www.fifa.com/tickets y los centros oficiales de venta de entradas de la FIFA ubicados en Rusia. Para los paquetes turísticos que incluyan entradas, el único punto de venta es MATCH Hospitality y sus vendedores oficiales. Mas información: https://hospitality.fifa.com/. En Argentina, son tres las agencias designadas como agentes de ventas co-exclusivos: Mundoreps S.R.L., Rotamund SRL y Tije SA.

Las entradas obtenidas de cualquier otro modo como vendedores e intermediarios no autorizados, subastas o plataformas de intercambio de entradas extraoficiales en Internet, se cancelarán automáticamente sin previo aviso y su titular no tendrá derecho a acceder al estadio.

Reventa de entradas: está prohibido vender, revender, subastar o donar una entrada, ni actuar como agente comercial, sin el consentimiento previo, específico y por escrito de la FIFA. Por eso, desde el 18 de abril, se abrió en el sitio una plataforma exclusiva para la transferencia y reventa de entradas. Para más información: https://goo.gl/NeXuCf.

Tarjeta de hincha (FAN ID): A petición de las autoridades del país organizador, para poder acceder a los estadios del torneo todos los espectadores deberán contar obligatoriamente con la tarjeta FAN ID. Defensa del Consumidor recomienda asesorarse con tiempo al respecto en www.fan-id.ru.

Recomendaciones para tener en cuentas antes de viajar a Rusia

Pasajes aéreos: los reclamos relacionados con la cancelación o reprogramación de vuelos y la pérdida o el deterioro de equipaje deben realizarse ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En caso de sufrir la cancelación o pérdida de un vuelo, es posible reclamar a la aerolínea el valor de la tasa de aeropuerto, impuesto que se paga en el pasaje y que la empresa debe devolver. Más información: www.anac.gob.ar.

Otros reclamos como falta de información, incumplimiento de promociones y programas de puntos o millas, se canalizan a través de los organismos de Defensa del Consumidor en www.consumidor.gob.ar.

Hospedaje y paquetes turísticos (sin entradas incluídas): comprobar que la página web sea segura antes de ingresar los datos de la tarjeta (la dirección debe comenzar con “https”) para realizar una reserva o compra.

Asegurarse de que estén informados los costos finales del viaje o servicio y tener en cuenta que, como en toda operación online, el consumidor tiene 10 días para arrepentirse sin costo ni motivo (siempre y cuando se trate de empresas radicadas en Argentina y que se ajusten a la legislación local).

En caso de contratar a través de una agencia, que sean agencias habilitadas: www.turismo.gov.ar.

Scroll hacia arriba