Presidencia de la Nación

El Centro Ulloa reanuda las capacitaciones a equipos interdisciplinarios de salud

La institución retomará hoy la formación a los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires para la realización de las evaluaciones de daño en el marco de lo establecido por las Leyes Reparatorias del Estado Nacional.

El Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa”, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, anunció que en la compleja situación del sistema sanitario determinada por la pandemia de Covid-19, se reiniciarán las capacitaciones a efectores de salud.

Se trata de un importante avance que fue posible gracias al trabajo conjunto y la articulación con la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia en Instituciones de la Salud de la provincia de Buenos Aires.De esta manera, se busca realizar las evaluaciones pendientes de aquellas personas que se encuentran a la espera de acceder a una reparación económica por las secuelas sufridas por haber sido víctimas del terrorismo de Estado.

Una vez que se presenta la solicitud del beneficio dispuesto en estas leyes, la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias remite el expediente al Centro Ulloa, que es la instancia encargada de la capacitación de los equipos interdisciplinarios, la derivación de los solicitantes y la supervisión de las evaluaciones interdisciplinarias, acompañando los antecedentes documentales y toda información útil a los efectos de su realización.

Las evaluaciones interdisciplinarias de daño dan cuenta de las secuelas de las graves violaciones de derechos humanos y constituyen un elemento probatorio central para el acceso a la reparación, de acuerdo a lo normado en las leyes Nº 24.043, N° 25.914 y N° 26.564. También requieren tanto de un preciso saber técnico como de una particular posición ética que aseguren que el proceso de evaluación de las víctimas no resulte en una nueva instancia de sufrimiento a la vez que aporte a la reparación de lo padecido.

Asimismo, se está avanzando en un nuevo acuerdo interministerial que permita realizar las evaluaciones de daño a distancia, con el objetivo agilizar esta tarea y hacer efectivo el acceso a este derecho a los y las solicitantes de la reparación a la que el Estado se ha comprometido.

Scroll hacia arriba