Presidencia de la Nación

Se realizó la Tercera reunión ordinaria del Comité Ejecutivo

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se realizó la Tercera reunión ordinaria del Comité, de forma virtual, con la participación de representantes de los cinco ministerios que lo integran.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se realizó la tercera reunión ordinaria del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas.

La misma, realizada de forma virtual, fue presidida por Gustavo Vera, director del Comité y contó con la participación de representantes de los cinco ministerios que lo componen: Silvia Kutscher, a cargo de la Coordinación de Prevención y Protección del Trabajo Infantil y Adolescente, de la Dirección Nacional de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS); Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD); Pilar Fiuza Casais, de la Coordinación de apoyo y seguimiento de las políticas contra la trata y explotación de personas, del MMGyD; Patricia Bustamante Quintero, directora de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos contra la Integridad Sexual, del Ministerio de Seguridad (MS); Alejandra Shanahan, directora nacional de Promoción y Protección Integral dependiente de la la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), del Ministerio de Desarrollo Social (MDS); Pablo Enrique Barbuto, subsecretario de Política Criminal de la Secretaría de Justicia, del Ministerio De Justicia y Derechos Humanos (MJyDH); y Zaida Gatti , directora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PNR), del MJyDH.

Se informaron sobre las denuncias recibidas en el Comité que fueron inmediatamente judicializadas ante la Protex y las diversas iniciativas para difundir la línea gratuita 145 de denuncia, dependiente del Ministerio de Justicia. También se abordaron decenas de acciones a replicar del plan vigente al próximo plan bienal y otras acciones nuevas, entre las que se destacan: trabajar en el diseño de planes y programas de asistencia específicos para las víctimas de trata con el Ministerio de Desarrollo Social; una norma que establezca cupos de reinserción laboral con el Ministerio de Trabajo; un estatuto especial de acceso de la vivienda con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; la extensión, coordinada con el Ministerio de Salud, en la asistencia psicológica y/o psiquiátrica destinadas a víctimas.

Asimismo impulsar capacitaciones sobre tráfico de órganos y tejidos en coordinación con el INCUCAI; trabajar junto a los representantes parlamentarios ante el Consejo Federal para cumplir con las recomendaciones de la Corte Interamericana de DD.HH. respecto a penalizar la venta de niños y niñas; articular con el Ministerio de Producción y el INTI, entre otros, normas o leyes que establezcan auditorias en las cadenas de valor para desalentar el trabajo esclavo y forzoso; la puesta en marcha del registro REDAVIT con la Sennaf; y, por último, comenzar a trabajar con los Ministerios que integran el Comité la actualización del Protocolo de articulación.

Scroll hacia arriba