Presidencia de la Nación

Salta: importantes reuniones para promover el acceso al trabajo digno para víctimas de trata

El director del Comité se encuentra en Salta y, junto a la delegada provincial, mantuvo reuniones en la Legislatura y el Concejo Deliberante.

El director operativo del Comité de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera, se reunió este jueves 26 de mayo con el presidente de la Cámara de Diputados de la Legislatura provincial de Salta, junto a otros cinco diputados y un senador. En el encuentro se abordó el proyecto de Ley, que ya tiene estado parlamentario, para garantizar el acceso al trabajo de las víctimas rescatadas de redes de trata, con un sistema de cupos, y de alcance público y privado. También se informó acerca del Plan Bienal que lleva adelante el Comité y el trabajo con la Mesa Interinstitucional.

En la conformación de las mesas de trabajo interinstitucionales confluyen organismos nacionales, provinciales, gremios y organizaciones de la sociedad civil, para coordinar tareas de prevención contra la trata, continuar con la campaña permanente de promoción de la línea de denuncia 145, capacitación de funcionarios y público en general, y mejorar la cooperación en la intervención en operativos y en la asistencia a víctimas entre los organismos estatales que tienen competencia específica en la materia.

En el encuentro realizado en la Legislatura provincial estuvieron presentes: Esteban Amat, presidente de la Cámara de Diputados; Gonzalo Caro, presidente de la Comisión de Justicia; Laura Cartuccia, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; Socorro Villamayor, presidenta de la Comisión de Legislación General y el senador Jorge Soto, presidente de la Comisión de Legislación General.

Los legisladores se comprometieron a tratar a la brevedad las iniciativas presentadas, tanto en el Senado como en Diputados.

Reunión con el Concejo Deliberante de Salta Capital: cupo laboral y línea 145

En la misma jornada, también se realizó un encuentro en el Concejo Deliberante de Salta Capital con el bloque oficialista, presentando las ordenanzas para ayudar a las víctimas de trata que promueve el Comité a lo largo y ancho de todo el país, entre ellas, el cupo laboral del 1% para víctimas rescatadas del delito de trata y la difusión obligatoria de la Línea 145.

Participaron de la reunión, los concejales: Dario Madile, presidente del Concejo; Guillermo Kripper, autor del proyecto; Malvina Gareca, de la Comisión de la Mujer; Soledad Gramajo y Alfredo Constanzo, de la Comisión de Derechos Humanos; Alicia Vargas de Anna, de la Comisión de Salud; y Jorge López Mirau, de la Comisión Deportes.

Scroll hacia arriba