Presidencia de la Nación

Profundización de la campaña de la línea 145 en Provincia de Buenos Aires

Cuatro nuevos municipios de la sexta sección bonaerense establecieron la difusión obligatoria de la línea telefónica nacional, anónima y gratuita que facilita las denuncias sobre trata y explotación de personas.

Recientemente, los concejos deliberantes de las ciudades de Benito Juárez, Coronel Dorrego, Guaminí, y Laprida, de Provincia de Buenos Aires, sancionaron iniciativas legislativas locales con el objetivo de incorporar en sus reparticiones públicas, servicios de movilidad urbana, y ámbitos de atención a la ciudadanía, la campaña nacional de difusión de la línea 145.

Desde hace varios meses, los adhesivos y folletería sobre la línea ocupan los espacios públicos del sur de la provincia de Buenos Aires, pero aparece como herramienta fundamental el compromiso a largo plazo, dejando instalada la política pública de acercar la información a los vecinos, siendo la línea 145 la herramienta segura para hacer denuncias ante la sospecha de trata o explotación de personas.

Continúa desarrollándose así la articulación federal con los gobiernos locales, con el fin de involucrar a todas las comunidades en la prevención y persecución del delito, e instalando el tema en la agenda de la Sexta Sección.

Las ordenanzas aprobadas durante el pasado mes de junio, establecen que las reparticiones descentralizadas, como centros de salud, centros territoriales de denuncias, servicios de transporte de pasajeros urbanos y taxis, dependencias de la administración local y organizaciones de la sociedad civil, deberán colocar adhesivos de la línea 145 para conocimiento y difusión de la ciudadanía. De esta forma, ya se han sumado a la campaña un total de 9 municipios de la Sexta Sección: Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Daireaux, General Lamadrid, Guaminí, Laprida, Monte Hermoso y Saavedra.

Scroll hacia arriba