Presidencia de la Nación

El Comité rubricó convenios con municipios de la Comarca Andina

La semana pasada se celebraron convenios de cooperación entre el Comité y municipios de Chubut y Río Negro, que permitirán desplegar acciones conjuntas contra la trata de personas.

El martes 17, el Comité suscribió, con el intendente de la localidad patagónica de El Hoyo, Pol Huisman, un convenio que permitirá generar acciones conjuntas de cooperación, difusión y capacitación sobre Trata de Personas. El director del Comité, Gustavo Vera, firmó el convenio de cooperación con el intendente Husman mediante una reunión virtual, mientas en la localidad, de manera presencial, estaba representado por los delegados patagónicos Oscar Cordero, Carolina Abete y Fernanda Calfin. La directora del área de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Sotolano, acompañó al alcalde.

A través del acuerdo, las partes se comprometieron a generar acciones destinadas a “promover, desarrollar e implementar políticas, programas, planes y herramientas en materia de capacitación y difusión en la temática Trata de Personas”, entendida como explotación sexual, pero también en sus múltiples formas delictivas como prácticas esclavistas, trabajos forzados y reducción a la servidumbre. La primera capacitación tuvo lugar este jueves 19 de mayo a las 11 hs. en la Casa de la Cultura de El Hoyo y estuvo a cargo de los mencionados representantes regionales del Comité.

En similar sentido, en Trevelin, y de manera virtual, el director del Comité junto al intendente Héctor Ingram suscribieron un convenio de cooperación. Acompañaron la firma, el coordinador de Gabinete, Belarmino Álvarez y la representante del área de Mujer y Género del municipio, Emilia Perrone.

En tanto, en Esquel se promulgó la ordenanza de la línea 145, con la presencia del intendente Sergio Ongarato, la secretaria de Mujer y Género, Paula Dahers, y los miembros del Comité de Lucha contra la Trata, Carolina Abete, Fernanda Calfín y Oscar Cordero. La ordenanza fue presentada por la concejala Valeria Saunder.

Finalmente, el jueves 19, en Lago Puelo se presentó la ordenanza de cupo laboral para personas rescatadas de situaciones de trata. La misma fue impulsada por la directora de Mujer y Género, María Cone y por la concejala Norma Zurita.

Scroll hacia arriba