Presidencia de la Nación

El Comité participó de la II Jornada en Chubut sobre “Corrupción como Facilitadora de la Trata de Personas”

Se analizaron fallos jurisprudenciales en los cuales resultaron ser juzgados y condenados funcionarios públicos, junto a los criterios aplicados, y el rol de los entes de control.

El Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas participó los días 7 y 8 de julio en la provincia del Chubut de la II Jornada sobre “La Corrupción como Facilitadora de la Trata de Personas”, en formato de taller y capacitación sobre género, explotación laboral y sextorsión.

Por parte del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, disertaron el delegado patagónico, Oscar Cordero, y el Dr. Luis Irigoyen, miembro del equipo técnico. Entre las temáticas tratadas se encontraron los fallos jurisprudenciales en los cuales resultaron ser juzgados y condenados funcionarios públicos, los criterios aplicados, y el rol de los entes de control. También se analizaron las recomendaciones del Departamento de Estado de los EEUU en su último informe del año 2023. Irigoyen y Cordero explicaron también las funciones y competencias de la Dirección Operativa, el rol del Comité de Lucha contra la Trata en la Patagonia y, específicamente, en la provincia del Chubut.

El encuentro fue organizado por la Oficina Anticorrupción de la Provincia del Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut, la Facultad de Ciencias Jurídicas UNPSJB, la Procuradoría de Investigaciones Administrativas y la Procuradoría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Entre otros, participaron el Dr. Diego Carmano, fiscal anticorrupción de la Provincia del Chunut; Dr. Javier Leal De Ibarra, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones; Mgtr. Lidia Blanco, rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Dra. Andrea Garmendia, fiscal de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal de la Nación; Dra. Jésica Larregain y Dr. Damián Mazzucco, secretarios del Juzgado Federal de Primera Instancia de Comodoro; Dr. Marcos Parera, secretario de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación; Dr. Martín Montenuovo, presidente de la Cámara Penal de Comodor Rivadavia; Prof. Jimena Cores, secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad de la MCR; Dra. Laura Cruz, asesora legal y técnica de la misma secretaría; el subcomisario Christian Bogado, del Departamento de Trata de Personas de la Policía Federal Argentina; el Sr. Mario Cugura, subsecretario de DDHH de la Provincia del Chubut; la Dra. Daniela Cejas, directora de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas de la Provincia del Chubut; el Lic. Gabriel Godoy, la Dra. Silvana Gallardo, y la Lic. Martina Calfu, de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; el Dr. Carlos Barrio Oyarzo, director de la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia; Laura Campano, delegada de la Dirección Nacional de Migraciones de Comodoro Rivadavia y el Dr. Julio Bonzani, del área de Permanencia y Judicializados.

Scroll hacia arriba