Presidencia de la Nación

Catamarca: se realizó la Primera Jornada Provincial sobre Trata de Personas y Grooming en Perspectiva Educativa

El encuentro, destinado a agentes de la administración pública, fuerzas de seguridad, organizaciones sociales y docentes, contó con más de 1.200 personas inscriptas de toda la provincia.

Se realizó este miércoles 19 de abril en Catamarca la Primera Jornada Provincial sobre Trata de Personas y Grooming en Perspectiva Educativa.

Organizada por la Mesa Interinstitucional contra la Trata, que coordina la delegación Catamarca de la Dirección Operativa del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, junto a diferentes organismos estatales tanto provinciales como nacionales, el encuentro estuvo destinado a agentes de la administración pública, fuerzas de seguridad, organizaciones sociales y docentes de todos los niveles y asignaturas.

La jornada, llevada adelante en el teatro Catamarca, fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados provincial y fue avalada por el Ministerio de Educación de la Provincia con puntaje a través de la Resolución Nº 180/23, y contó con más de 1.200 personas inscriptas de toda la provincia.

Ivana Monferrán, delegada del Comité, informó a medios locales que actualmente se asisten a 17 víctimas de trata por explotación sexual y afirmó que el objetivo de este tipo de eventos es brindar herramientas no solo para conocer y advertir sobre la trata de personas sino también sobre el grooming, en el caso del ámbito escolar, ofreciendo recursos y actualizando conocimientos sobre los protocolos de actuación para estos casos. "La idea es que se hable de esta temática, que sepamos a dónde y a quién recurrir, y sobre todo, cómo actuar ante una situación específica", sostuvo.

Con respecto a los nuevo desafíos, Alejandro Basiliquiotis, delegado por Entre Ríos del mismo organismo, sostuvo: "La transición a la virtualidad que aceleró la cuarentena del covid19, transformó a la navegación web y a las redes sociales en el agua principal de captación y piratería de seres humanos. De este ámbito virtual se vale el crimen organizado, las grandes empresas multi y transnacionales y esclavistas locales para la explotación laboral y sexual de las personas vulnerables. Solo el esfuerzo mancomunado entre el sectores de la comunidad y el estado pueden promover y prevenir la erradicación de este delito".

Por su parte, la Lic. Tamara Rosenberg, delegada por CABA e integrante del equipo técnico de la Dirección Operativa del Comité, sostuvo que es muy importante que se trabajen estos temas con los y las docentes, ya que por su rol en la sociedad son clave no sólo para detectar situaciones de trata y/o explotación laboral en las familias, sino también como agentes de prevención. En ese sentido, señaló la relevancia de incorporar en los contenidos de la ESI esta temática. Asimismo, se refirió a la importancia de desnaturalizar y visibilizar que se dan situaciones de explotación laboral y de explotación del trabajo infantil en la provincia.

La secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad provincial, Ivana Ibáñez, expresó: “Esta jornada provincial se vino gestando desde la Mesa Contra la Trata de Personas que se articuló aquí en Catamarca, y contamos con la presencia del coordinador nacional. Es un gran avance que se pueda dar esta capacitación, que es libre, gratuita, y que tengamos tantas y tantos asistentes. Para nosotras es un gran avance porque no solamente estamos trabajando en el abordaje y en los procedimientos de manera coordinada con las otras instituciones dentro de la Mesa, sino que también vamos a capacitarnos y capacitar para poder mejorar esos procedimientos”, manifestó la secretaria.

El encuentro contó con paneles sobre “Trata de Personas: modalidades, indicios y detección”, a cargo de la Lic. Tamara Rosenberg, y Alejandro Basiliquiotis; “Grooming con perspectiva local. La ESI como herramienta de prevención” a cargo de la Dra. Cecilia Navarro Santa Ana, directora provincial de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Catamarca; “Programas nacionales y Protocolo único de articulación”, por la Lic. Tamara Rosenberg; “Programa Nacional de Reparación de Derechos y Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de Trata y Explotación de Personas”, con la Dra. María Laura Ferrante, coordinadora de la COOTRAVIC (Coordinación para la Lucha contra la Trata de Personas y el Trabajo Forzoso y para la Asistencia a las Víctimas), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación.

Scroll hacia arriba