Presidencia de la Nación

Balance 2021: datos centrales en materia de lucha contra la trata

Durante 2021 se llegó a ejecutar el 67% de los objetivos del Plan Bienal. Detalle de las acciones realizadas en materia de prevención y persecución al delito, asistencia y restitución de derechos para las víctimas y fortalecimiento institucional.

Durante el año 2021 se ejecutó el 67% de los objetivos del Plan Bienal de lucha contra la trata y explotación de personas y para la protección y asistencia a las victimas correspondiente al período 2020-2022. Mejorando así los estándares de intervención del Estado argentino en materia de prevención y persecución al delito, asistencia y restitución de derechos para las víctimas y fortalecimiento institucional.

Detallamos a continuación los datos centrales de lo realizado por el Estado argentino durante el año pasado.

En materia de persecución
  • Se recibieron y judicializaron un total de 1710 denuncias por trata de personas.
  • Se procesaron 13 personas, por trata sexual (4), trata laboral (8) y matrimonio forzado (1).
  • Se condenaron a 32 personas por trata sexual (24), trata laboral (7) y matrimonio forzado (1).
En materia de prevención y difusión
  • Se realizaron capacitaciones para 37.254 personas en eventos nacionales e internacionales destinados a funcionarios y públicos en general.
  • Se distribuyeron y colocaron 60.000 calcos adhesivos de la línea 145 en todas las provincias.
  • Se aprobaron 19 ordenanzas en 15 provincias que establecen la obligatoriedad de difundir la línea 145.
Rescate y asistencia inmediata
  • Se rescataron y asistieron a 1404 víctimas: 945 por explotación laboral, 331 por explotación sexual y 128 por otras modalidades.
  • Se acompañó y asistió a las victimas rescatadas con los programas Potenciar Trabajo, Acompañar, Ayuda Urgente y subsidio por explotación laboral de Renatre
Restitución de derechos
  • Se puso en funcionamiento el fondo fiduciario publico creado por ley, conocido como “Fondo de Asistencia Directa a Victimas de Trata” para reparar a las y los damnificados del delito de trata en función de las sentencias judiciales.
  • Se lanzó y comenzó a ejecutar el Programa Nacional de reparación de derechos y de fortalecimiento de las competencias laborales para las víctimas de trata por el Ministerio de trabajo.
  • Se aprobaron leyes para garantizar reinserción laboral en el ámbito privado o público en dos provincias.
  • Se aprobaron 18 ordenanzas municipales que garantizan cupos de reinserción laboral para víctimas de trata en diez provincias.
  • Se firmó el convenio por el Estatuto Especial de acceso a la Vivienda para Victimas de Trata con el Ministerio de Desarrollo y Hábitat.
  • Se firmó y comenzó a ejecutarse el convenio de acompañamiento terapéutico para víctimas de trata con la Dirección de Salud Mental.
Fortalecimiento institucional
  • Se crearon 21 mesas interinstitucionales de coordinación en la lucha contra la trata en 19 provincias donde convergen organismos provinciales, nacionales y judiciales.
  • Se firmaron convenios de cooperación en capacitación, prevención y difusión con 70 municipios; 38 Confederaciones, Federaciones y sindicatos; 2 asociaciones federales de Magistrados; 10 organismos públicos nacionales y provinciales y 3 con universidades y organizaciones de la sociedad civil.
  • Se federalizo territorialmente el trabajo de la dirección operativa del comité ejecutivo con un delegado por provincia y por sección en la provincia de Buenos Aires.
Scroll hacia arriba