Presidencia de la Nación

Actividades del Comité en Catamarca junto a organismos nacionales, provinciales y locales

Se realizó la primera Mesa Interinstitucional de 2023, se avanzó en la gestión de viviendas para víctimas de trata, se realizaron capacitaciones y se profundizó la articulación con la Justicia.

El lunes 27 de febrero, en la Casa de la Cultura de la ciudad capital de Catamarca, se desarrolló el primer encuentro del año 2023 de la Mesa Interinstitucional contra la Trata y la Explotación de Personas. Participaron delegaciones de organismos y ministerios nacionales, áreas del Gobierno provincial, municipal, organizaciones de la sociedad civil, y organismos judiciales. Estuvo coordinada por los delegados de la Dirección Operativa del Comité, Yvana Monferrán y Nicolas Del Mastro.

Tras presentar el Informe de Gestión de la ejecución del Plan 2020-2022, se presentaron los principales ejes y acciones a desarrollar y profundizar contemplados en el nuevo Plan Bienal, recientemente aprobado. En tanto, desde el Comité contra la Trata se desarrolló el nuevo Protocolo Único de Articulación, contemplado en la Resolución 01/2023 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Entre las áreas nacionales, participaron: la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, la delegación de la Dirección Nacional de Migraciones, la delegación del ENACOM, la delegada del Programa PAD del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, Gendarmería Nacional, miembros de la Defensoría de Delitos Federales, y la delegación del Renatre. Por parte de la Provincia de Catamarca, estuvieron: la Secretaría de Asuntos institucionales y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Dirección de Coordinación Institucional y División Trata de Personas del Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Familia del Ministerio de Desarrollo Social, y representantes de la Cámara de Diputados. Asimismo asistieron representantes locales del Concejo Deliberante, y miembros de la sociedad civil como ONATP y Casa Esquina Libertad.

Entre el temario abordado, se resaltó la necesidad de reincorporar al Ministerio Publico Fiscal, así como también se coincidió en la necesidad del fortalecimiento de la institución del Punto Focal provincial, a los fines de mejorar las intervenciones en red y de forma mancomunada en materia de restitución de derechos a personas sobrevivientes del delito de trata y explotación.

Por último, se avanzó en la confirmación de las próximas Jornadas Provinciales de Lucha contra la Trata, a desarrollarse en el mes de abril, una actividad impulsada y organizada de forma conjunta por todos los organismos y áreas que integran la Mesa, donde se analizarán las principales modalidades de la trata y explotación así como también su vinculación con la virtualidad y los ciberdelitos.

Viviendas para víctimas de Trata

En el Centros de Atención del Poder Ejecutivo de Catamarca, los delegados del Comité mantuvieron un encuentro con el administrador, Juan Orellana, representante ante el Consejo Nacional de la Vivienda, y Mauricio Varela, director del Instituto Provincial de la Vivienda, del Ministerio de Vivienda, en el marco de la detección, postulación y seguimiento de casos para la asignación de soluciones habitacionales a personas sobrevivientes del delito.

En el encuentro, se repasaron los casos ya presentados y entrevistados, así como también el estado de la urbanización, el estado de elección y adjudicación en distintas localidades. Quedó confirmada para los meses de marzo y abril la entrega de dos viviendas a victimas, por lo que, de este modo, Catamarca se constituiría como la segunda provincia, luego de Santiago del Estero, en avanzar en la implantación de los instrumentos aprobados por el organismo nacional, con prioridad para la asignación de viviendas.

Articulación con la Justicia

En el marco de la agenda desarrollada por la Dirección del Comité en la Provincia de Catamarca, los delegado Del Mastro y Contreras, fueron recibidos por la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la Dr. Maria Fernanda Salasar Andreotti, con quien compartieron el Plan Nacional de Lucha contra la Trata, el Protocolo Único de Articulación, así como también el Informe de Gestión del plan ejecutado. También avanzaron en el desarrollo de contenidos referido a los delitos conexos, al tiempo que la magistrada desarrolló el fortalecimiento de infraestructura y equipamiento en desarrollo, con el objetivo de dotar a todas las circunscripciones de cámaras Gesell, así como también de equipos interdisciplinarios.

Los miembros de la Dirección del Comité, también fueron recibidos por el Dr. Guillermo Giyo Diaz Martínez, titular del Juzgado Federal N°2 de Catamarca, y por el Fiscal Federal General Rafael Vehils Ruiz, con quienes compartieron las tareas, funciones y acciones desarrolladas en el marco del Plan Nacional. Los miembros del Ministerio Público Fiscal fueron invitados a retomar la participación de futuros encuentros de la Mesa, al tiempo que se repasaron las denuncias derivadas por la Protex, con el objetivo de optimizar la articulación, a los efectos de mejorar los oficios de fiscalización, allanamiento y rescate de personas.

Capacitación junto a Gendarmería Nacional

En la Agrupación VIII "Catamarca" de Gendarmería, se desarrolló un encuentro y taller, en el que participaron distintas áreas y escuadrones de la fuerza. De este modo, tras el encuentro con el comandante principal, Arcángel Dolores Galván, y el segundo comandante, Rolando Benjamín Frontela, se abordaron la normativa de nuestro país, los tipos penales, las modalidades y etapas de la trata, así como también los indicios para la detección temprana en el ámbito del trabajo y la movilidad de personas.

Encuentro en el Hogar Warmi

El martes 28 de febrero, se desarrolló un encuentro junto a equipos, autoridades y dispositivos territoriales que cumplen tareas en el marco del Hogar Provincial Warmi. La capacitación contó con la participación de Yvana Ybañez, secretaria de Género y Diversidad del Gobierno de Catamarca, la directora del Hogar Paola Di Giacomo, la delegada de Migraciones, y referentes del Programa Acceder Derechos del Ministerio de las Mujeres Género e Igualdad del Gobierno Nacional. También participaron referentes territoriales, y personal interdisciplinario, los que desarrollan tareas de acompañamiento a las víctimas, y miembros de la División Trata de la Policía Provincial.

En la capacitación, los delegados del Comité desarrollaron los temas referidos a la explotación sexual, el grooming, y la trata, así como también los canales de denuncias, y se realizó la entrega de material para su distribución, tal el caso de cartelería de la línea de denuncias 145.

Trabajo en Territorio

En el marco de la articulación con los gobiernos locales, en la localidad de Valle Viejo, el domingo 26 de febrero, se desarrolló una intervención en la Plaza de los Aborígenes de dicha ciudad, donde junto al personal de la Guardia Urbana de la Dirección de Seguridad del Municipio, a cargo de Juan Alvarez, se entregó material de difusión de la línea 145, así como también de prevención u concientización.

Scroll hacia arriba