Presidencia de la Nación

Abra Pampa y Perico firmaron convenios de cooperación con el Comité

El trabajo de articulación federal del Comité se extiende a la zona de la Puna y El Valle en la provincia de Jujuy.

El Director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, Gustavo Vera celebro convenios de cooperación con el municipio de Abra Pampa y las comisiones municipales de Rinconada y Barros en la zona de la Puna, y con el Municipio de Perico en la zona del Valle.

El Martes 7 de diciembre se firmaron en la sede del Centro Integrador Comunitario de Abra Pampa los convenios de cooperación con el Comité con el intendente Ariel Machaca de Abra Pampa, el presidente del Comisionado Municipal de Rinconada, Gerardo Alanoca y el presidente del Comisionado Municipal de Baros, Mario Estrada. También participaron del evento la delegada del Comité en Jujuy, Hermana Gabriela Burgos, el delegado del Enacom y miembro de la flamante mesa interinstitucional, Carlos Quiroga y la Secretaria del municipio de Abra Pampa, Nadia Cruz.

El miércoles 8 de diciembre se avanzó con el convenio de cooperación con el Municipio de Perico en la zona Del Valle. Allí el director del Comité, Gustavo Vera suscribió el acuerdo con el intendente Luciano Demarco. Participaron del acto, la directora del Consejo Municipal de la Mujer, Rebeca Cecilia Torres; la Coordinadora de la Unidad de Gestión, Cecilia Garcia Casasco y la concejala, Marlene Anahí Juarez. También estuvo presente la delegada de Jujuy del Comité, Gabriel Burgos que fue artífice de todos los acuerdos alcanzados.

En los cuatro convenios celebrados en la Puna y en El Valle, el Comité se compromete a capacitar y asesorar a los municipios en todo lo atinente a prevención contra la trata de personas y a facilitar calcos y cartelería para difundir la línea, anónima y gratuita 145 para denunciar situaciones de explotación sexual o laboral. A la vez, los municipios se comprometen a divulgar la línea y convocar a las capacitaciones. Adicionalmente se trabajarán ordenanzas que sirvan a profundizar el compromiso de esas comunidades en la prevención y asistencia a las víctimas de trata. De hecho, el Municipio de Perico acaba de aprobar una ordenanza en la que establece la obligatoriedad de la difusión de la línea 145 en zonas de concurrencia masiva, establecimientos y transporte público. Días atrás otro municipio de Jujuy, San Antonio, había votado una ordenanza similar.

Con la conformación de la mesa interinstitucional, el compromiso de cooperación con todos los bloques parlamentarios y los primeros convenios celebrados con municipios en zonas estratégicas, se afianza el trabajo del comité en la provincia de Jujuy.

Scroll hacia arriba